Lesiones de rodilla en ciclistas
- BR Médica

- 13 sept 2018
- 2 Min. de lectura

Las lesiones en la rodilla de un ciclista son variadas, podemos encontrar lesiones de meniscos, ligamentos y tendinopatias, así como problemas en la articulación patelofemoral.
Las lesiones de meniscos y ligamentos suelen ser de causa traumática, una caída en la que una de las piernas quede atrapada en el pedal fijando el tobillo y provocando un mecanismo de tracción o rotación de la rodilla, podría ocasionar este tipo de lesiones.
En su mayoría las tendinopatias ocurren gracias a microdesgarros de las fibras en un tendón, que van provocando una serie de procesos inflamatorios. Debido a la biomecánica del pedaleo podemos encontrar las siguientes lesiones con mayor frecuencia:
Tendón rotuliano: diferentes estudios señalan que el 90% de estas tendinitis aparecen en la inserción del tendón en la rótula.
Pata de Ganso: ésta es una de las mas comunes en los ciclistas. Produce dolor en la cara interna de la rodilla y puede deberse a una mala técnica de pedaleo que fuerce el aparato flexor. Es importante el diagnostico diferencial con respecto a la afectación del menisco interno o el ligamento colateral interno.
Bíceps femoral : el dolor aparece en la cabeza del peroné y puede ser persistente y de difícil desaparición
Tensor de la fascia lata: son mas comunes en los corredores de largas distancias pero ocasionalmente aparece en los ciclistas, se muestra con un dolor en la cara lateral de la rodilla.
Poplíteo: su dolor se asienta en la parte posterior de la rodilla normalmente por debajo de la interlínea externa del cóndilo externo.
En BR Médica contamos con lo mejor para atacar estos problemas: Micro Electrosis Percutanea, Rediofrecuencia INDIBA, electroterapia y ultrasonido; esto sumado a estiramientos, masaje y ejercicios excéntricos nos ayuda a tener excelentes resultados.
Los problemas a nivel articular pueden ser debido a cambios en posición o problemas de tensión en la musculatura (sumado al pedaleo constante) generando desgaste de las estructuras. Es por esto nuestra técnica de reacondicionamiento osteomuscular nos ayuda a dar un tratamiento global a este tipo de lesiones.




Comentarios