top of page

Cómo la fisioterapia puede ayudar a los niños

  • Foto del escritor: BR Médica
    BR Médica
  • 26 ago 2018
  • 4 Min. de lectura


¿Desde qué edad se puede aplicar fisioterapia?

Los niños con edades comprendidas entre los 3 años y los 10 años, se encuentran específicamente en un período crucial de crecimiento donde sus funciones vitales y sus características físicas experimentan el desarrollo, su musculatura va adquiriendo mayor fortaleza y sus huesos crecen, por lo que su estatura y peso aumentan.


¿Por qué es beneficiosa la fisioterapia en niños?

En ésta etapa de desenvolvimiento físico y mental, una alimentación equilibrada y el ejercicio físico son fundamentales para un crecimiento sano. La fisioterapia contempla una especialización pediátrica que se encarga del desarrollo psicomotor de los niños y niñas, cuyos principales objetivos son prevenir, estabilizar, mejorar y normalizar el desarrollo infantil.

Los métodos de tratamiento de las terapias físicas enseñan y aplican técnicas que benefician el desarrollo motor, conjuntamente a ejercicios terapéuticos que fortalecen las articulaciones ya que estas cumplen con la función de brindar una mayor resistencia y movilidad. Aunado a esto, la fisioterapia suministra tratamientos que mejoran el equilibrio y la coordinación, ofreciéndoles a los niños que las practican un mayor rendimiento en las actividades físicas e intelectuales.


¿Por qué en niños?

Es una realidad innegable que la fisioterapia en los niños ha tenido un gran auge actual por y para los pacientes que al nacer presentan condiciones y sintomatologías vinculadas al retraso psicomotor, alteraciones neurológicas centrales y periféricas (parálisis cerebral infantil, hemiplejía) u alteraciones metabólicas o físicas. No necesariamente un niño debe presentar alteraciones congénitas (espina bífida, agenesias, etc.) que afecten a su desarrollo o deficiencias motoras de origen neuromuscular (parálisis cerebral, síndrome X frágil, etc.) y/o músculo-esquelético (escoliosis del lactante, hiperlordosis, etc.) para llevar acabo terapias físicas.


Sólo para niños que lo necesitan

Por supuesto que en casos donde estas patologías se encuentren presentes, la terapia infantil brinda poderosas soluciones y beneficios; no obstante, el emplear tratamientos fisioterapéuticos a temprana edad desvinculados a un problema per se de nacimiento, garantiza en un futuro un óptimo desarrollo muscular y cognoscitivo.

En los primeros años de vida de un niño, se desarrollan las habilidades más importantes de un ser humano tales como la coordinación motora, la inteligencia cognitiva, destreza lingüística y la interacción social, las cuales actúan de manera fundamental en su conexión con el mundo que le rodea y con las actividades con las que se siente más a gusto. Si un niño conoce su cuerpo y realiza actividades físicas que liberen su mente creativa, éste podrá tomar a futuro mejores decisiones que estén en sintonía con sus aspiraciones personales. La fisioterapia en los niños, fomenta el desarrollo psicológico y ayuda a la atención, la autoestima y el aprendizaje (asimilación de conocimiento).


Beneficios de la fisioterapia para niños

Cuanto más se le aplique fisioterapia infantil más se le podrá ayudar a corregir o en tal caso a prevenir, las complicaciones que condicionan su desarrollo. Hay que tener en cuenta que mientras más pequeño sea el niño o la niña, mayor es su plasticidad cerebral y muscular.


Entre los 3 y 10 años subyace la edad perfecta para aportar a los niños flexibilidad, lineamiento postural y un aumento de las capacidades sensoriales. Las madres que realizan fisioterapia durante el embarazo le proporcionan mejores condiciones a su bebé en el parto las cuales son determinantes para el desarrollo psicomotor de éste. En las terapias físicas, las mujeres embarazadas realizan ejercicios que trabajan el sistema respiratorio (control de la respiración y las contracciones), que disminuyen el dolor lumbar y ensanchan la zona pélvica. De ésta forma se planifica un parto más cómodo y sin complicaciones para la salud del bebé y de la misma manera funcionan los beneficios de la fisioterapia para los niños.


Sobre el sistema nervioso:la estimulación sensorial y táctil aceleran el proceso de mielinización y mejoran la comunicación entre el sistema nervioso y los órganos Sobre el sistema endocrino:el masaje favorece la liberación de adrenocorticotropa, que provoca a su vez la liberación de corticoesteroides, causando la supresión de respuestas inmunitarias, lo que regula el estrés a través de la relajación y, por tanto, favorece determinados procesos de aprendizaje. Sobre el sistema inmunológico:se favorecen las defensas del organismo, ya que una situación de mayor tranquilidad mejora el equilibrio del sistema inmune. Sobre el sistema respiratorio, circulatorio y gastrointestinal: el masaje es beneficioso porque amplía la capacidad funcional del aparato respiratorio, enriqueciendo la oxigenación de la sangre y facilitando las secreciones. Además, en situaciones de cólico, gases y estreñimiento, el masaje infantil disminuye el dolor. Sobre el desarrollo y la maduración: el masaje mejora el desarrollo motor del bebé ayudándole a la construcción de su esquema corporal, y mejorando la calidad de sus movimientos y la adquisición de nuevas posturas. Además, fomenta el desarrollo psicológico del niño favoreciendo la atención, la autoestima y el aprendizaje. Sobre la afectividad: el fomento de los vínculos afectivos también es una dimensión fundamental en el uso del masaje infantil que, como función liberadora, de acercamiento, de acompañamiento y de escucha, es muy importante en los niños sanos pero, sin duda alguna, cobra una especial dimensión en bebés con algún tipo de deterioro, disfunción o discapacidad.

 
 
 

Comments


Agenda Cita

© BR Médica

  • Whatsapp
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • Blanco Icono de Instagram

Eulogio Parra 2422,

Col. Ladrón de Guevara, GDL

Tel: (01 33) 3615 3079

Av. Sixto Gorjón 162,

Col. Centro, Tequila

Tel: (01 374) 74 20 501

bottom of page