top of page

Abuelos sin movimiento = Abuelos enfermos

  • Foto del escritor: BR Médica
    BR Médica
  • 19 oct 2018
  • 2 Min. de lectura


Es común hablar que al abuelo(a) le duela no una sino dos o más articulaciones en el cuerpo, achacando sus males a los años o a la enfermedad que padecen; pensando que no hay opción más que aguantarse o mermar las molestias con alguna pomada o ungüento maravilloso que la hija o el hijo han comprado. Sin embargo, es poco común pensar que los hijos propongan al abuelo que se mueva un poco más, que practique alguna actividad que ponga en movimiento a sus músculos y huesos y en consecuencia beneficie a sistemas muy importantes en nuestro organismo como son; el sistema circulatorio, sistema digestivo, sistema respiratorio, etc.


No proponemos una actividad física que desgaste o inflame más las articulaciones ya lastimadas, proponemos un sistema de ejercicios muy específico que beneficie y permita que el adulto mayor pueda ir ganando mayor confianza y seguridad en los movimientos y traslados que realiza. Un programa no enfocado solo a fortalecer los músculos, sino identificar tras una adecuada valoración;


La elasticidad, el equilibrio, la coordinación que con los años ha ido disminuyendo pero que con un poco de practica y constancia pueden restablecerse gradualmente.

Obviamente existen ciertas limitaciones que hay que tomarse en cuenta; desgaste, inflamación, dolor, lesiones tal vez antiguas pero que nunca fueron atendidas adecuadamente. Todas estas son necesarias identificarse, pero no deben ser motivo para evitar que el abuelo(a) se mueva.


Por esto en BR Médica te damos algunos tips que puedes ir empezando a trabajar con tu abuelo(a) mientras no se inicia con una rehabilitación:


  • Procura no cargar a la hora de sentarse o pararse de un asiento o cama, trata de que coopere un poco y apoya solo en caso de ser necesario

  • Invítalo a pararse cada 30 o 60 minutos, trasládalo a otra silla, a la sala o algún lugar cercano con tu supervisión.

  • Pídele que mientras este sentado trate de elevar sus piernas y sus brazos por lo menos 10 veces dos o hasta tres veces al día

  • Siempre respeta las limitaciones que tenga a la hora de hacer el ejercicio y procura no forzarlo demasiado puesto que puedes agravar el dolor

Si ninguno de los puntos le es posible realizar te sugerimos lo antes posible realizar una valoración con nuestros especialistas ya sea que acudas a nuestras instalaciones o vayamos a tu domicilio para asesorarte y empiecen a trabajar algunos ejercicios que favorezcan el movimiento de tus abuelitos


¡Recuerda el movimiento es vida!

 
 
 

Comments


Agenda Cita

© BR Médica

  • Whatsapp
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • Blanco Icono de Instagram

Eulogio Parra 2422,

Col. Ladrón de Guevara, GDL

Tel: (01 33) 3615 3079

Av. Sixto Gorjón 162,

Col. Centro, Tequila

Tel: (01 374) 74 20 501

bottom of page